VIDEO: «No hay otro mediador», por Azucena y Francisco Orantes

Los cantantes guatemaltecos Azucena Orantes y Francisco Orantes presentan el videoclip de No hay otro mediador, un tema en estilo mariachi que proclama un mensaje profundamente bíblico y evangelista: Jesús es el único camino de salvación.

Grabada originalmente hace más de veinte años, la canción cobra nueva vida como parte del proyecto Los Orantes Unidos, interpretada ahora con las voces maduras de sus autores, reflejando el paso del tiempo y la fidelidad de Dios. Con un sonido natural y auténtico, las voces se entrelazan en una declaración firme de fe que busca recordar al mundo quién es Cristo y por qué su pueblo lo sigue.

El videoclip oficial forma parte de esta nueva etapa ministerial y fue grabado en la Ciudad de México, en el estudio Talkback Records. La producción captura la esencia de un mariachi en vivo, exaltando la belleza y fuerza de la música mexicana al servicio del evangelio.
Dirigido y producido por Francisco Orantes, con la producción musical y arreglos de Eliezer García Chávez, No hay otro mediador es un testimonio visual y sonoro que invita a adorar a Jesús, el único Salvador, con todo el corazón.

VIDEO: «Como el águila real» por Manuel Bonilla

Este videoclip oficial acompaña el nuevo sencillo de Manuel Bonilla y presenta momentos genuinos de su vida junto a su esposa, Anita, en lugares que ambos disfrutan: su hogar, el jardín, la lectura bíblica, la adoración y el contacto con la naturaleza.

La grabación se realizó en distintas locaciones de California, Estados Unidos, todas con un significado especial. Entre ellas, una iglesia con una vista hermosa y un parque junto a un árbol en que Manuel pensó como parte fundamental del video.

Desde la mirada de Anabelle, hija de Manuel y productora del proyecto, la grabación fue una experiencia especial, llena de emociones y colaboración, donde la autenticidad de Manuel y Anita vistió con un toque único cada escena.
La producción se llevó a cabo gracias al trabajo de Manuel Bonilla Ministries, con Juan G. Cruz en la dirección, grabación y edición, y Annabelle Rosales como asistente de producción y scouting.

Manuel Bonilla sorprende con el tema «Como el águila real»

Con una trayectoria que ha marcado generaciones, Manuel Bonilla sorprende con un nuevo sencillo titulado Como el águila real, una canción profundamente conmovedora basada en el Salmo 103:5, que celebra la fidelidad de Dios a lo largo de la vida. Este lanzamiento, es una obra que combina la esencia del bolero mexicano con un mensaje espiritual lleno de esperanza y renovación.

Compuesta por Edgar Devia y producida por Manuel Bonilla junto a su hija Annabelle Bonilla-Rosales, la canción retrata el viaje de fe y ministerio que ha acompañado al intérprete durante décadas. En palabras de su hija y productora, «Este sencillo describe el viaje de fe y ministerio que Manuel Bonilla ha estado recorriendo. Para Manuel Bonilla, la edad no es un impedimento cuando se trata de responder al llamado que el Señor le ha dado».

El tema se destaca por su estilo musical característico, el bolero mexicano, sello distintivo de Manuel Bonilla, que por décadas ha sido vehículo de inspiración y fe para la comunidad cristiana en América Latina. A través de letras cargadas de ternura y devoción, el artista expresa un corazón agradecido, que aún en el paso del tiempo, sigue dispuesto a adorar.

En versos como: «… aunque han pasado los años y mi voz ya no es la misma, quiero decirte, mi Cristo, que mi amor por ti es igual», Manuel Bonilla recuerda que la adoración no conoce edad y que el amor a Dios se renueva con cada etapa de la vida.

El lanzamiento viene acompañado de un videoclip oficial que captura la esencia íntima y sincera del mensaje. Dirigido, grabado y editado por Juan G. Cruz, con Annabelle Bonilla-Rosales como asistente de producción, el videoclip fue grabado en diversos lugares de California, Estados Unidos, incluyendo espacios significativos para Manuel y su esposa Anita, como su hogar, su jardín y su iglesia.

Desde la producción, Annabelle comparte: «La filmación del video musical fue una experiencia verdaderamente especial y llena de emociones. Desde el primer momento se percibía una energía positiva, un ambiente de entusiasmo y colaboración que hizo que cada escena fluyera con naturalidad». 

Las escenas muestran a Manuel y Anita en su cotidianidad: leyendo la Biblia, adorando juntos, disfrutando la naturaleza y celebrando la bondad de Dios. Cada plano transmite serenidad, fe y una historia de amor que sigue dando fruto.

Como el águila real no solo es un nuevo lanzamiento, sino una declaración de vida. A través de su letra y su mensaje, Manuel Bonilla reafirma que su llamado sigue vigente, y que mientras haya aliento, seguirá levantando su voz para exaltar al Creador.
Como el águila real es un lanzamiento internacional de Heaven Music y ya está disponible en todas las plataformas digitales.

VIDEO: Se estrena «En el silencio» de Egleyda Belliard

Egleyda presenta el videoclip oficial de su sencillo En el silencio, una producción audiovisual grabada en locaciones naturales de Texas que transmite la esencia de la intimidad con Dios.

El video fue filmado en Brazos Valley, en Navasota, Texas, un lugar rodeado de naturaleza, libre de ruidos e interrupciones, elegido para reflejar el mensaje central de la canción: la importancia de buscar a Dios en lo secreto. En este entorno sereno, una cabaña y el silencio del paisaje se convierten en símbolos del encuentro personal con el Creador.

El concepto visual de En el silencio busca mostrar que no se necesitan grandes oraciones ni escenarios para conectarse con él, sino un corazón abierto y dispuesto. La producción estuvo dirigida por Egleyda, junto a Anthony y Jaaziel Alicea, quienes lograron plasmar la profundidad espiritual del mensaje en una atmósfera íntima y contemplativa.

Egleyda Belliard lanza su nuevo sencillo «En el silencio»

La cantante dominicana Egleyda Belliard presenta su más reciente sencillo titulado En el silencio, una balada pop que invita a las personas a buscar a Dios en la intimidad, recordando que no se necesitan grandes oraciones para ser escuchados, sino un corazón dispuesto a encontrarse con él.

Inspirada en Mateo 6:6«Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público»—, En el silencio transmite un mensaje de conexión espiritual y devoción. La canción fue escrita en un momento de reflexión del compositor: «La canción la escribí en un momento en el que le preguntaba a Dios qué podía hacer para él. Entonces me dijo “escribe”, y lo que hice fue poner Mateo 6:6, pero no sobre mí, sino para alguna persona que necesita estar a solas con Dios y dejarle sus cargas», comparte Lenny Negroni, quien también produjo el track. «Las letras son totalmente originales, puedo decir que Dios fue guiándome», añade.

Cuando Egleyda y su equipo escucharon la canción por primera vez, confiesan que fueron profundamente tocados por su mensaje. «Cuando recibimos esta canción fuimos impactados por su letra. Inmediatamente contactamos al escritor y productor para pedirle grabarla, y él gentilmente aceptó».

El tema fue grabado en un estudio profesional y representa una nueva etapa en el ministerio de Egleyda, quien continúa creando música que edifica, inspira y refleja su pasión por llevar el mensaje de fe a través del arte. Su voz cálida y sincera, acompañada por una producción contemporánea, hacen de En el silencio una experiencia íntima y poderosa.

El sencillo viene acompañado de un videoclip oficial, grabado en Brazos Valley, Navasota, Texas, un entorno natural libre de ruidos e interrupciones, ideal para reflejar el propósito de la canción: buscar a Dios en medio del silencio. Entre árboles, una cabaña y un ambiente de quietud, el video captura la esencia de estar a solas con el Creador. La dirección estuvo a cargo de Egleyda, Anthony y Jaaziel Alicea, quienes lograron plasmar visualmente la profundidad espiritual del tema.

Actualmente, Egleyda atraviesa una etapa de crecimiento ministerial y expansión, en la que, según comparte, «Dios no deja de sorprendernos. Estamos viviendo un tiempo maravilloso donde podemos experimentar Su gloria en cada lugar que visitamos». En los próximos meses, la artista realizará presentaciones en diferentes partes de Estados Unidos, Colombia, Chile, Panamá y República Dominicana, como parte de una nueva gira musical que da inicio a este proyecto.

En el silencio es un lanzamiento independiente de Egleyda Belliard, ya disponible en todas las plataformas digitales junto con su videoclip en el canal oficial de la cantante en YouTube.

Un Corazón celebra la Navidad con el lanzamiento del sencillo El niño de Belén

La banda Un Corazón da la bienvenida a la temporada navideña con el estreno de su sencillo El niño de Belén, una producción que fusiona el pop contemporáneo con el aire cálido de la música mexicana, destacando instrumentos acústicos como la mandolina.

El tema —de estilo pop con tintes festivos— nació de una manera inesperada: durante un episodio del popular Latido Podcast, Kim Richards recibió el reto de escribir una canción en solo cinco minutos utilizando palabras aleatorias. El resultado fue la base para este nuevo sencillo, pues al ver la respuesta de la gente y cuánto querían una versión entera, decidieron hacerla realidad. Así surgió El niño de Belén, un recordatorio del asombro y la fe que acompañan al nacimiento de Jesús.

La letra combina poesía y reflexión teológica con un lenguaje cercano y contemporáneo: «No sé mucho de hermenéutica, liturgia, apologética, he vivido entre la crítica, dependiendo de mi lógica, pero algo en él me llama». Con frases como estas, la canción refleja la experiencia humana de encontrarse con el amor de Dios en medio de la duda y la razón.

El niño de Belén fue escrita por Kim Richards, Kevin Richards y Jonathan Córdoba, y producida por Orlando Aispuro Meneses. En la grabación participaron Orlando Aispuro Meneses, Pablo Zaragoza y Alan Ortega (Pedal Steel) como ingenieros de grabación, mientras que la mezcla estuvo a cargo de Anthony Vilchis y la masterización, de Luke Pimentel.

Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa creativa para Un Corazón, en la que la autenticidad, la frescura y el mensaje de fe continúan siendo los pilares de la propuesta musical.El niño de Belén, de Un Corazón, es un lanzamiento internacional del sello CanZion y ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

VIDEO: Francisco, Marilú y Azucena Orantes estrenan «Seguiré predicando»

Los cantantes guatemaltecos Francisco Orantes, Marilú Orantes y Azucena Orantes presentan Seguiré predicando, una canción en estilo de mariachi auténtico que refleja la pasión por compartir el mensaje de fe a través de la música tradicional mexicana.

La canción fue escrita por Francisco Orantes, inspirada en la vivencia del hermano Paulino Bernal, quien fue calumniado. Durante un viaje hacia McAllen, Texas, Paulino compartió con Francisco su debilidad y aflicción. De regreso de ese viaje, el autor escribió Seguiré predicando como una expresión de motivación y consuelo hacia su amigo, animándolo a continuar proclamando el mensaje del Evangelio pese a las dificultades.

La idea original del video fue crear una producción en un estudio de grabación con un escenario diseñado especialmente para resaltar el estilo del mariachi y grabar con músicos en vivo. El videoclip fue realizado en un estudio de grabación de video en la Ciudad de México, logrando capturar la esencia del género en un ambiente íntimo y cuidadosamente preparado.

La dirección y producción estuvieron a cargo de Francisco Orantes, con la producción musical y los arreglos de Eliezer García Chávez. El video fue grabado en Talkback Records, reafirmando el compromiso artístico y espiritual de los intérpretes.

VIDEO: Matthew Hotton comparte «Lejos», una celebración de libertad y gozo en Dios

El cantante argentino Matthew Hotton estrena el videoclip de su sencillo Lejos, tema que combina el estilo country rock con un mensaje de libertad y gozo en Dios. Este es el tema con el que presenta su nuevo EP Eterno propósito.

La producción audiovisual fue filmada en la Estancia Candelaria, en Argentina, donde un entorno natural con caballerizas, bicicletas y amplios parques dio vida al concepto del video: reflejar que, aunque los hijos de Dios estén lejos de ser perfectos, Dios mira el corazón dispuesto. Entre risas y escenas espontáneas, el videoclip muestra el gozo que proviene de saberse amado por él.

Detrás de cámaras, el rodaje se convirtió en una experiencia intensa y divertida. Bajo un día soleado y tras una jornada previa de grabaciones, el equipo trabajó con excelencia para capturar la energía y autenticidad del momento. Uno de los detalles más memorables fue el final inesperado, cuando el propio Matthew terminó saltando a una pileta, cerrando la jornada con alegría y espontaneidad.

El videoclip contó con la participación de Gabriel Leiva y Manel Pradas como camarógrafos, quienes también registraron el contenido para redes. Su  mirada visual, bajo la dirección de Pradas, logró transmitir con precisión la esencia de la canción: una celebración sincera del gozo que se encuentra en la presencia de Dios.

Matthew Hotton presenta su nuevo EP «Eterno propósito»

El cantautor argentino Matthew Hotton presenta su esperado EP Eterno propósito, una producción que celebra la adoración como la razón más profunda del corazón humano.

El título del proyecto surge de un juego de palabras que resume la esencia del mensaje: «EP» representa las siglas de «eterno propósito», una declaración que, en palabras del propio artista, «para nosotros… es adorar». Así, este lanzamiento reúne cinco canciones que reflejan diferentes expresiones de fe y comunión con Dios: Dios Padre junto a ECCOS, Guardián de mi alma con Kike Pavón, Jesús de Nazaret junto a Factor de Cambio, El mejor regalo con Delfina Vázquez, y Lejos, el tema que cierra el proyecto.

Producido por Andreu Pradas y Steven Richards, Eterno propósito destaca por su frescura y por la sensibilidad con la que cada canción fue concebida. «Ya con los sencillos que hemos estado lanzando creo que se han superado expectativas, pero ahora lanzar el EP es generar en la audiencia un sentir de gozo para este cierre de año», comparte Matthew, «que realmente puedan encontrarse con todas las canciones del EP y puedan adorar, pero que este último tema en darse a conocer, si están cargados con el cierre de año, les transmita el gozo del Señor», concluye.

El proyecto no solo se distingue por su mensaje, sino también por su producción audiovisual. En una intensa jornada de 48 horas, Matthew y su equipo grabaron los cinco videoclips que acompañan el EP, en un proceso que, según el artista, «fue una locura, pero se disfrutó mucho». Por otro lado, comparando los otros proyectos musicales que ha hecho hasta la fecha, expresa: «Creo que este me ha dado el privilegio de cantar junto a grandes artistas, amigos y hasta mi novia, así que eso será algo especial que guardaré para siempre».

El tema con el que presenta este EP, Lejos, combina el estilo country rock con un mensaje de libertad y esperanza. Inspirado en la idea de que Dios no busca perfección sino corazones abiertos a su obra, Matthew canta: «Lejos estoy de ser perfecto, pero sé que mi Dios busca un corazón dispuesto». Su videoclip, grabado en la Estancia Candelaria, refleja, a través de escenas espontáneas y llenas de vida, el gozo de saberse amado por Dios.
Eterno propósito ya está disponible en todas las plataformas digitales bajo los sellos Heaven Music y Nomad Music House, LLC.

VIDEO: Factor de Cambio lanza «Nunca llegas tarde»

Luces tenues, destellos de esperanza y una atmósfera cargada de intimidad. Así se capturó el videoclip de Nunca llegas tarde, el más reciente lanzamiento de Factor de Cambio, grabado en su iglesia local bajo la dirección de Lemuel Righi y la producción de Andreu Pradas.

A contrarreloj y en un solo día de rodaje, la banda logró captar en imágenes la esencia del mensaje de la canción: la certeza de que Dios siempre llega a tiempo. En el video, una luz de fondo titilante representa la presencia constante de Dios, esa luz que a veces no se ve pero que nunca deja de brillar.

Lejos de los grandes montajes, el proyecto se desarrolló en un entorno real, donde la sencillez y la fe fueron los protagonistas. Cada toma refleja vulnerabilidad y esperanza, mostrando a la banda en un estado de adoración auténtica, más enfocado en la verdad espiritual que en la producción técnica.

El resultado es un testimonio visual de confianza y espera, un recordatorio de que, aunque el proceso sea incierto, la luz de Dios siempre permanece encendida.

https://youtu.be/-D3zf4sKK0E