VIDEO: Toni Romero y Marco Barrientos cantan «Levantas mi cabeza»

Un inspirador canto de adoración en la voz de Toni Romero, acompañado en esta oportunidad por el respetado pastor y cantante, Marco Barrientos. Se trata del Levantas mi cabeza, el videoclip promocional del nuevo sencillo del adorador español.

Ambos cantantes se encuentran en lo que parecen la habitaciones de una antigua casa abandonada. El set es más bien minimalista. La luz es abundante y cálida, al igual que los colores —aqua y arena— que alguna vez vistieron las paredes en el área en la que Toni interpreta los versos a su cargo; Marco Barrientos participa desde una habitación con una vieja duela de madera y una gran ventana que deja apenas ver un jardín. Ambos se unen en ese lugar para levantar en armonía el nombre de Dios.

La adoración fluye desde la letra de esta canción —basada en dos pasajes de los Salmos— y desde los corazones de los dos cantantes, al proclamar el amor y la misericordia de Dios para sanar al herido y liberar al cautivo, así como para dar vida nueva a quien estaba espiritualmente muerto.

El videoclip fue grabado en la Ciudad de México bajo la dirección de Lluvia Richards.

VIDEO: Diego Lu le dice a Dios: «Te veo»

Diego Lu, imparable, presenta un nuevo videoclip que acompaña a su nuevo sencillo titulado Te veo. Una ejecución musical sin complicaciones alberga versos íntimos de descubrimiento de Dios y su amor, inspirados por el Salmo 19.

Las imágenes iniciales aluden a grabaciones de cinta de cine casero, bien provisto de sus «artefactos» (imperfecciones que evidenciaban e desgaste de la película), las que  repentinamente se convierten en una toma en blanco y negro que captura la interpretación del tema por parte de Diego Lu, quien se encuentra, de noche, sentado frente a una fogata. Las tomas se alternan entre el blanco y negro y el color.

«La idea», explica Diego Lu, «es que el videoclip fuera una fogata en la noche, para transmitir un momento de paz y tranquilidad en el que estamos reflexionando y cantando en soledad e intimidad con Dios». Para lograrlo se utilizaron como locaciones las instalaciones del campamento Aldea Emaús de la Iglesia Fluir del Espíritu en Cali, Colombia.

Dirigido por Gabriela Quintero.

VIDEO: Omar Rodríguez presenta «Bendice alma mía»

Omar Rodríguez lanza nuevo videoclip, al cual apropiadamente ha titulado Bendice alma mía, ya que la composición musical está basada en el Salmo 103, cuyos primeros versículos dicen: 

«Bendice, alma mía, a Jehová, 

Y bendiga todo mi ser su santo nombre.

Bendice, alma mía, a Jehová,

Y no olvides ninguno de sus beneficios». (vv. 1, 2, RVR1960)

Grabado en la Iglesia Viento Fresco en la ciudad de Chihuahua, al norte de México, este video musical muestra que para la alabanza no hay barreras que valgan. El propio Omar describe la intención de mostrar a la congregación al mismo nivel que los músicos, alabando juntos, y cómo lo hicieron: «El deseo que Dios puso en nuestro corazón fue el de reunir a un grupo de amigos de diferentes congregaciones a adorar al Señor, queríamos capturar el ambiente de unidad y comunidad entre diferentes iglesias».

De este modo, el videoclip fue capturado durante una noche de adoración. A propósito los instrumentos se colocaron mezclados entre la gente, «sin plataforma, sin distancia entre los músicos y las personas del público», como explica el cantante y adorador. «Sentimos que Dios nos estaba invitando a su presencia, a un tiempo de “comunión” para que lo adoráramos».

Acompañan a Omar Rodríguez, en la voz, Alejandra González, Obed Martínez en la batería, Eddy Hernández en el bajo, David Herrera y Eduardo Bazán en las guitarras eléctricas, Allison Marín en el violín, Antonio Marín en el violoncello, y Joel Prieto en el piano.

Dirigido por Jaime Pablo para Terrible Studio.

VIDEO: Marcos Witt presenta «Al estar aquí», feat. TAYA

Marcos Witt presenta el testimonio de un tiempo de adoración registrado en audio y video como lo es la nueva interpretación de su tema Al estar aquí junto a TAYA, que será parte de su nuevo álbum, Legado

El videoclip, bajo la dirección de Antonio Roma, fue grabado en los estudios de Sonic Ranch, en Tornillo, Texas, y cuenta con la participación de una banda, un set de cuerdas y la maravillosa voz de la cantante australiana, quien es ampliamente conocida, entre otras canciones, por el tema Oceans  (Where my Feet Might Fail) junto a la agrupación Hillsong UNITED.

Esta fresca versión de la canción Al estar aquí —canción original de 1991 nacida de la pluma de Marcos Witt— resuena con fuerza para las nueva generaciones y las conecta con el sentido y corazón de la adoración que dio pie a un gran movimiento en todo el mundo cristiano de habla hispana en la década del 90.

Como parte de los temas del nuevo álbum de Marcos Witt, sin duda, este aporte enriquece el acervo visual de la música cristiana en este tiempo.

Diego Lu proclama la grandeza de Dios en su nuevo tema, «Te veo»

Diego estrena el sencillo Te veo como segundo sencillo de este año. 

 Bajo la producción de Wubeat, Te veo es una canción que entra en la clasificación de balada romántica. El acompañamiento es únicamente de guitarra acústica, lo que la hace agradable al oído y motiva a identificarse con el sentimiento que el cantante quiere transmitir a través de ella. 

Este tema está inspirado en el Salmo 19, en el que el Salmista expresa: «Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos». Al respecto, Diego Lu comenta: «Inspirado en eso me puse a pensar y a escribir acerca de cómo en mi día a día y en mi vida cotidiana, yo, personalmente, logro ver tangiblemente a Dios en cada cosa, y cómo eso me ha hecho más cercano y me ha enamorado más de su persona».

Aunque la letra está basada en el texto bíblico, Diego Lu incluye sus propios versos en la canción, como los que corresponde al puente: «Y es que, ¿cómo no verte si siempre estás presente? Hasta mi respirar dice tu nombre. Y es que, ¿cómo no verte, si siempre estás presente?»

Además del estreno de la canción, el cantante también lanza su videoclip oficial, el cual fue grabado en las instalaciones del campamento Aldea Emaús de la Iglesia Fluir del Espíritu en Cali, Colombia. Este muestra al cantante frente a una fogata, con la idea de transmitir un momento de paz y tranquilidad en el que se puede reflexionar y cantar en soledad e intimidad con Dios. El video musical fue dirigido por Gabriela Quintero. 

Imparable, Diego Lu avanza con este estreno con miras a la presentación de un álbum completo este año. 

Te veo de Diego Lu es un lanzamiento internacional de UNO Records que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. El videoclip está disponible en su canal oficial de YouTube.

«Bendice alma mía», canta Omar Rodríguez en su nuevo sencillo.

Luego de una pausa musical de casi dos años, Omar Rodríguez estrena su canción Bendice alma mía, un tema que invita a alabar con alegría por las bondades recibidas de parte de Dios.

La canción pertenece al género de alabanza o música cristiana contemporánea, lo que habitualmente se escucha en la iglesia local, con el sello personal de Omar y su voz tan distintiva; fue producida por Obed Martínez y grabada en vivo en Chihuahua, México, de donde es originario el cantante.

La frase Bendice alma mía es bien conocida, pues así comienza el Salmo 103, uno de los pasajes más amados entre los cristianos y que ha decir de Omar, es una porción de la Biblia que significa mucho para él en la temporada que está viviendo.

La letra de este salmo «nos recuerda que no necesitamos que todo esté “perfecto” en nuestra vida para ser agradecidos con nuestro Dios, sino que podemos alabar y bendecirlo en todo momento por todo lo que ha hecho por nosotros», comenta Omar sobre la idea que lo inspiró para escribir esta canción basado en el citado pasaje bíblico.

Con un ritmo alegre que invita a cantar y danzar, este nuevo sencillo promete convertirse en un favorito de las iglesias locales, pues su letra recuerda el favor de Dios, como el puente que dice: «Eres el que me rescata de la muerte, eres quien con su amor me favorece. Por lo que has hecho y lo que harás; por siempre mis labios te alabarán. Oh bendice, alma mía, al Señor».

El videoclip que se estrena junto con la canción fue grabado en la Iglesia Viento Fresco en Chihuahua, México, bajo el concepto de adoración colectiva en el que participó gente de diversas congregaciones, sin una plataforma y sin divisiones entre los músicos y la congregación. «Sentimos que Dios nos estaba invitando a su presencia, a un tiempo de “comunión” para que lo adoráramos», compartió Omar acerca del día de la grabación.
Bendice alma mía, de Omar Rodríguez, es un lanzamiento internacional de Heaven Music que ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming. El videoclip estará disponible en su canal oficial de YouTube.

Marcos Witt y TAYA unen sus voces en adoración en el tema «Al estar aquí»

Marcos Witt lanzó el tercer sencillo de su esperada producción Legado y sorprendió al anunciar en días previos al lanzamiento de este tema que el feat. sería de la cantante australiana TAYA (Gaukrodger).

La expectativa por escuchar completo el álbum Legado crece con cada nuevo lanzamiento de un sencillo. Y es que el pastor y cantante ha sorprendido con los arreglos nuevos de sus canciones clásicas, como con las colaboraciones de primera que ha presentado. Al estar aquí no es la excepción, pues ahora lo hace de la mano de una de las voces más sobresalientes de la música cristiana internacional de la última década, reconocida por su canción más famosa, Océanos.

En el año 1991 fue muy común ver en los autos de muchos cristianos una cajita de color morado con dos enormes letras «A» en color blanco en la portada. Se trataba del tercer material de estudio de Marcos Witt, que con los años se convirtió en un álbum emblemático del movimiento de restauración de la alabanza y adoración en América Latina.

La gran mayoría de las canciones incluidas en Proyecto AA se convirtieron en himnos en muchas iglesias, aun de las más conservadoras. Una de esas canciones fue Al estar aquí, la que ha sido grabada por diferentes ministerios y hasta en otros idiomas.

Ahora, este hermoso himno de adoración vuelve a ser interpretado por su propio autor, con una majestuosa instrumentación y con la potente, pero dulce voz de TAYA; la armonía de ambas voces es refrescante al oído y al espíritu. El arreglo mantiene ese ingrediente «noventero», pero con un nuevo sonido que lo hace sonar moderno y actual, bajo la producción de Steven Richards, Eliseo Tapia y Marcelo Núñez.

En un principio, TAYA no sabía quién era Marcos Witt, solo sabía que compartiría la plataforma con él en una gira internacional; sin embargo, Moisés, su director musical quien es de origen salvadoreño y que creció con la música de Gaukrodger, le habló de su ministerio y el impacto que causó en él y en muchos más a lo largo y ancho de América Latina. Moisés y su esposa tradujeron las letras de Marcos para que Taya pudiera entenderlas; en ese momento, ella se identificó con Marcos y con sus canciones.

Sobre su participación en Legado y qué es lo que significa para ella, TAYA cuenta: «Cuando pienso en “legado”, pienso en el hecho de que las personas fueron la razón por la que Jesús vino… y al final de tu vida no te llevas nada contigo al cielo, excepto el impacto que tuviste en las personas y la marca que dejaste en ellas».

También TAYA ha expresado su sentir hacia Marcos al formar parte de este gran proyecto: «Pensar que este será tu álbum número 43 es tan hermoso, porque pienso que ese es un grandioso legado, que nos invites a todos nosotros a ser parte de lo que tú has experimentado; todavía experimentas la presencia de Dios y al mismo tiempo nos desafías a hacer exactamente lo que tú estás haciendo por nosotros y por la próxima generación».

Por su parte, Marcos ha compartido lo que significa para él que TAYA participara en este poderoso dueto: «Gracias por tu profesionalismo absoluto en cada momento de este proyecto y tu cariño por nuestro pueblo e idioma hispano. El amor de Jesús lo vemos en ti todos los que tenemos el gusto de conocerte de cerca»

El estreno del álbum Legado se ha anticipado para el mes de mayo de este mismo año. Legado incluirá más participaciones especiales en las canciones más representativas de los 39 años de ministerio de Marcos Witt.

Al estar aquí, de Marcos Witt feat. TAYA es un lanzamiento internacional de CanZion que ya puede escucharse en todas las plataformas de reproducción. El videoclip se estrenará en el canal oficial de Marcos Witt en YouTube.

«La gloria de Dios», nueva canción de adoración de ECCOS

Luego del éxito de su último sencillo, Santo por siempre, con más de dos millones de reproducciones tan solo en Spotify, el talentoso dueto conformado por Steven y Lluvia Richards continúa su labor de proveer de nuevos temas a la iglesia con una canción original titulada La gloria de Dios.

El estilo de este nuevo sencillo se mantiene dentro de la alabanza y adoración congregacional, manteniendo una atmósfera de unidad en la adoración colectiva, pues tanto el audio como el video se grabaron en vivo en una reunión de domingo por la mañana en su iglesia local, Comunidad Olivo de Ciudad Juárez, Chihuahua.

La canción está inspirada en el conocido pasaje de Filipenses 2, que describe la toma voluntaria de forma humana por parte de Dios el Hijo, despojándose de su gloria en total sometimiento a la voluntad de Dios el Padre. Steven Richards, quien produjo el track, cuenta que personalmente, ha sido impactado por este pasaje en el que se muestra una clara imagen de quién y cómo es Jesús, además del deleite del Padre al exaltarle por su obediencia. 

«Este pasaje, siendo originalmente un himno de la iglesia primitiva, debe seguir siendo cantado por el cuerpo de Cristo; creemos que esta canción nos da una oportunidad de hacer precisamente eso: unirnos en la declaración de la belleza de la persona de Jesús», comparte Steven sobre el propósito de este tema.

La esencia de la canción puede resumirse en el puente: «Hemos visto la gloria de Dios en la sangre que él derramó; resplandece la gloria de Dios  en Jesús, ¡aleluya!».

Dos días antes del lanzamiento oficial en tiendas digitales se estrenó el videoclip que acompaña este sencillo. Este se realizó bajo la dirección de Uziel P. Rubio con la participación de Ish Melton, en la batería, Esteban Martínez, en el bajo, Orlando y Ale Aispuro, en guitarra y voz, Alejandro Gutiérrez, en guitarra, además del valioso apoyo del equipo de la iglesia, cuya colaboración hizo posible la grabación.

La gloria de Dios, el nuevo sencillo de ECCOS, es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción. El videoclip ya está disponible en el canal oficial del dueto en YouTube.

VIDEO: Tomi Perfetti se apunta al llamado de Dios

Tomi Perfetti lanza el videoclip de su nuevo sencillo, Me apunto, un tema urbano con fuertes influencias de house con un mensaje de entrega a Jesús y total disposición para llevar su Palabra.

Fue grabado en los estudios Syskon de Buenos Aires, Argentina, bajo la dirección de Pablo Cuomo. Caracterizan a este video musical sus tomas vertiginosas de cámara en mano y el uso del color cian, así como algunas tomas exteriores en las que brillan los colores.

Para Tomi fue una experiencia intensa, pues el día de grabación venía llegando de un viaje y tuvo que poner manos a la obra de inmediato. «Grabamos más de seis videos, tres son oficiales y los demás los hicimos para contenido [de redes], todo en un lapso de ocho horas!», explica.

La edición estuvo a cargo de Uriel Ibáñez (Fyno).

VIDEO: En vivo, ECCOS dirige a su iglesia a exaltar «La gloria de Dios»

ECCOS presenta su nuevo videoclip de un poderoso tema de adoración titulado La gloria de Dios, grabado en vivo en la Comunidad Olivo de Ciudad Juárez, México, con la intención de transmitir cómo se rinde adoración a Dios en esa congregación.

Steven y Lluvia Richards, quienes componen este dueto, dirigen a una entusiasta congregación al levantar sus voces para exaltar a Jesús con versos inspirados directamente por Filipenses 2:1-11, el fragmento conocido como «Humillación y exaltación de Cristo».

Bajo la dirección de Uziel P. Rubio, las cámaras siguen a los cantantes, presentando en momentos tomas cerradas de los músicos, así como tomas abiertas que permiten ver todo el escenario. Igualmente, capturan la interacción de los asistentes a este servicio de domingo por la mañana.