Santiago Benavides estrena el álbum «Andar sobre el agua»

El poeta y cantautor colombiano Santiago Benavides presenta hoy su nueva producción discográfica bajo el título Andar sobre el agua. Su temática gira en torno a mantener la atención en el poder y la fidelidad de Dios, lo que el compositor define como la clave para «navegar» a través de toda clase de «aguas» en la vida.

Andar sobre el agua es un álbum en el cual predomina el júbilo característico de la música regional colombiana. Al respecto, Santiago Benavides comenta: «El estilo musical está inspirado en lo popular, con un carácter alegre e incluso bailable en algunas canciones. También hay canciones más reflexivas, como representando el hecho de que la vida misma es así». De todas sus producciones musicales, esta es la más apegada a la música popular, esto debido a su interés de que resuene entre el pueblo latino. «Desde un comienzo hubo cuatro palabras que guiaron el proceso creativo: bailar, reír, llorar, adorar», añade el artista.

Andar sobre el agua es una analogía tomada del acontecimiento bíblico en el que Jesús llama a Pedro a caminar sobre el mar. «Es una frase que representa muchas situaciones en la vida. En mi caso, haber salido de mi país de origen ha representado una caminata sobre las aguas en la que he aprendido que el secreto para no sucumbir es mantener la mirada en Dios. Ese es el mensaje central de este álbum», comenta el cantante, que actualmente reside en Canadá.

A través de las canciones del álbum —incluyendo los sencillos previamente lanzado Andar sobre el agua y Caminante soy—, Santiago Benavides busca dejar un testimonio y legado a sus futuras generaciones, para que puedan reconocer cómo en cada lugar y situación Dios estuvo presente y sosteniéndolos. El autor también tiene presente a los migrantes en el mundo. «Espero que resuene en millones de personas. Entre ellos pienso muy especialmente en la diáspora latina en todo el mundo; espero que sean fortalecidos en los desafíos que la inmigración trae consigo», comenta.«También creo que los inmigrantes latinos tenemos una gran capacidad de amar y bendecir las naciones a las que hemos llegado; Espero que este álbum nos mueva a obrar y orar por el bienestar de dichas naciones».

El álbum se presenta con la canción Yo sigo aquí, sencillo en el que palpita el corazón del álbum. Las estrofas describen situaciones cotidianas que atraviesan los migrantes, a lo que el coro responde desde la perspectiva de Dios, acompañando a su pueblo, como es evidente en los siguientes versos: «Y cuando fuiste a buscar trabajo sin tener miedo de lo que fuera: “Cambio al bebé, le lavo el carro, paseo el perro, cuido a la suegra…” Ay yo estaba ahí, andando contigo, sosteniéndote, alentándote, llenando tu corazón de fe».

Santiago Benavides mantiene para 2024 la expectativa de llevar este mensaje de esperanza mediante una gira por todo el continente, desde Canadá, hasta Argentina, y asimismo por España.

Andar sobre el agua, de Santiago Benavides, es un lanzamiento internacional de Heaven Music, ya disponible para disfrutarse en todas las plataformas.

Kim Richards e Indiomar presentan el álbum en conjunto «Mi religión»

Kim Richards, compositora y reconocida vocalista de Un Corazón, junto a Indiomar,referente de la música urbana,hacen sinergia para el estrenodel álbum titulado Mi religión. Esto después de una labor multifacética que incluyó el lanzamiento de sencillos en diversos estilos.

El álbum fue producido por Steven Richards e incorpora una amplia variedad de géneros y estilos musicales, incluyendo pop, urbano y latino. Steven destaca el factor sorpresa en los sonidos explorados, gracias a la versatilidad de los artistas para interpretar adecuadamente la diversidad de expresiones melódicas. La portada, en un vivo color rojo, hace alusión a una llamada de atención, un mensaje que no se debe ignorar.

Con letras honestas y de protesta, el proyecto desafía a un sistema religioso e infructuoso, mientras promueve una relación viva con Jesús. «Este es un álbum que busca presentar una espiritualidad genuina, viva, honesta y dinámica», comenta Kim Richards, mientras el productor agrega que «el álbum en general hace un llamado a la introspección y análisis de cada persona, llamándonos a encontrarnos con Jesús más allá de las limitantes y tradiciones que impone la religión para vivir una fe real y viva».

Cada canción aborda temas significativos, relevantes para la vida de cualquier ser humano; también desafían a la mente ante la tentación de amoldarse al mundo actual. En estas canciones, Kim e Indiomar hablan acerca del valor de la vida con Jesús (Mejor contigo), protestan en contra de las tendencias destructivas de esta generación (Dopamina) y en contra de una religión vacía y basada en las obras (Perdí mi religión), hablan acerca de no crear otros dioses al querer hacer a Dios como nosotros (dIOS) y del anhelo profundo del corazón de conocer, disfrutar, imitar y adorar a Jesús (Mi anhelo).

El álbum se presenta con el sencillo titulado dIOS, una canción cuya letra confronta la vana tendencia del hombre de hacer dioses falsos, al tiempo que eleva al Señor como el único Dios Santo y verdadero. «Hemos creado a un dios customizado, con “d” minúscula, despersonalizado», proclama uno de los versos. En esta canción, se destaca la colaboración de Redimi2, uno de los cantantes más influyentes en la música urbana cristiana en español. Además de Redimi2, el álbum cuenta con otras importantes colaboraciones en featurings por Alex Campos (en Reforma), Alexxander (en Ay, ay, ay) y Samu Robles (en Solo).

Este es el primer álbum de Kim Richards como solista, colaborando en esta ocasión con Indiomar en un proyecto singular e irrepetible, por el que los participantes expresan una gran emoción por compartirlo con el público.

Mi Religión, de Kim Richards e Indiomar, es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción.

Kike Pavón estrena «Causas perdidas», emotivo sencillo junto a Ulises Eyherabide

Kike Pavón, el reconocido cantante y compositor español, presenta su nuevo sencillo Causas perdidas, que cuenta con la interpretación de uno de los cantantes argentinos de música cristiana más queridos, Ulises Eyherabide, quien partió al encuentro del Señor el 29 de julio de 2022.

La producción del sencillo estuvo a cargo de Marcelo Núñez, mientras que la mezcla fue obra de Kiko Cibrián. Causas perdidas es una balada acompañada de piano, guitarra y emotivas cuerdas grabadas por Sergio Cuqueo. Un elemento destacado del sencillo es la participación de Ulises. El cantante comenta que esta canción representa la última grabación de Eyherabide, quien fuera líder de la famosa banda Rescate. La grabación se llevó a cabo «dos meses antes [él] de partir con el Señor, por lo que tiene una carga emocional muy fuerte», añade Pavón.

El sencillo se basa en la parábola de la oveja perdida de Lucas 15 y muestra a Jesús como alguien que va tras aquellos que el mundo ya ha desechado. «Dios se posiciona como un buscador de causas perdidas, sin dejar de lado a nadie», comenta Kike Pavón, quien proclama junto a Ulises con destacada armonía el coro de la canción: «Por eso estoy aquí, porque nunca olvidas de mi nombre. Viniste a buscarme a no sé dónde, cuando ya no me quedaba vida en tanta oscuridad».

Acompañando el lanzamiento se presentará el videoclip oficial, elaborado bajo la dirección de Samuel Troc y la colaboración de Zoe Studio en la parte técnica. El video musical se grabó en una plaza de toros en la ciudad de Madrid, en cuya producción final aparecen «imágenes de “Uli” mientras se interpreta la canción», según explica el cantante.

Kike Pavón se prepara para presentar el sencillo en los municipios de Barcelona, Madrid y Bilbao, durante su gira junto a Miel San Marcos el último fin de semana de octubre.

Causas perdidas, de Kike Pavón, es un lanzamiento internacional de Heaven Music, ya disponible para disfrutarse en todas las plataformas.

VIDEO I Mira la lluvia

Marilú y los Niños, proyecto a cargo de la cantante guatemalteca Marilú Orantes, presenta un nuevo videoclip titulado Mira la lluvia, con el que desea sensibilizar a los niños hacia el poder de Dios, por el que hace caer su lluvia sobre el mundo y sus habitantes.

La canción se desprende de una grabación que su padre, el también cantante, Francisco Orantes, produjo para ella cuando decidió ser maestra.

El video musical se compone por un conjunto de escenografías 2D a través de las que se ambienta la letra del canto. Fue grabada en la ciudad de  Guatemala en la casa del productor y director, Juan Carlos Quiroa.

VIDEO I «Yo sé quién soy»

Emin Sensini, cantante argentino de gran sensibilidad, une su voz a la de la cantante brasileña Aline Barros (de gran trayectoria en la música cristiana tanto en portugués como en español) en este videoclip grabado en el estudio Arts Collective Orlando, así como en diversas locaciones exteriores de Orlando, Florida.

La producción juega con el contraste entre luz y oscuridad en los fondos, así como con el uso de colores café claro en contraste con negros y azules. Hay mucho movimiento de cámaras, que siguen la interpretación del tema por los dos cantantes.

Dirigido por Steven Rivera Díaz.

Emir Sensini y Aline Barros afirman la identidad en Cristo con el tema «Yo sé quién soy»

Emir Sensini y Aline Barros afirman la identidad en Cristo con el tema «Yo sé quién soy»

Houston, Texas, a jueves 26 de octubre de 2023.Emir Sensini, cantante y compositor argentino, acompañado de la vocalista brasileña, Aline Barros, presenta un nuevo sencillo titulado Yo sé quién soy, tema que surge a partir de un momento de adoración espontánea en una de las predicaciones del joven artista.

Yo sé quién soy es una baldada de adoración que trata la temática de identidad. Fue precisamente después de compartir sobre este tema que surgió de manera improvisada en un tiempo de ministración. «Esta canción nace como un cántico espontáneo luego de haber estado dando una prédica sobre identidad. Me encontraba de gira en Bolivia, y mientras ministraba, comenzó a fluir letra y melodía inspirada por Dios», detalla el cantante.

Emir Sensini considera que la voz de Aline Barros — cuya trayectoria en la música cristiana es sobresaliente— de un toque muy valioso a esta canción; su interpretación enriquece la melodía y cada parte de la letra. Por su parte, la cantante comenta: «Es muy especial para mi ser parte de este proyecto. ¡Qué canción tan maravillosa! Nosotros tenemos identidad en Cristo, la Palabra de Dios dice eso y debemos poner nuestros ojos en Jesús, él dice que somos hijos e hijas de Dios».

Los versos de esta canción recuerdan al oyente la enseñanza bíblica acera de que aquellos que han sido redimidos por la sangre de Jesús, son nueva creación, perdonados, adoptados y justificados por su perfecta obra. «De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas» (2 Corintios 5:17) A la luz de esta revelación bíblica, resuena el coro de la canción: « Yo sé quién soy, soy tu hijo, tengo identidad, soy amado, por ti soy amado, he sido restaurado».

Paralelamente, Emir Sensini presenta un videoclip, grabado bajo dirección de Steven Rivera Díaz, con escenas tanto junto a Aline Barros en sets del estudio Arts Collective Orlando, como en locaciones exteriores, en Orlando, Florida.

Emir Sensini continúa llevando la palabra de Dios a diferentes iglesias en América Latina a través de su música y enseñanzas. Este 21 de octubre celebró un concierto en Tegucigalpa, Honduras y se prepara para ministrar el próximo 30 de noviembre en Montevideo, Uruguay.

Yo sé quién soy es un lanzamiento internacional de Emir Sensini y Aline Barros  en colaboración Heaven Music ya disponible para disfrutarse en todas las plataformas. El videoclip estará disponible en el canal oficial de Emir Sensini.

VIDEO I En Espíritu y en Verdad celebra con el sencillo «Cantamos aleluya»

En Espíritu y en Verdad presente el  video  música de su nuevo sencillo, Cantamos aleluya,  en su versión en estudio y con el que continúan la celebración por sus primeros 20 años de ministerio

Al igual que su antecesor, En tu luz, el videoclip de Cantamos aleluya fue capturado «en vivo en el estudio» de Sonic Ranch Music Studios, en Tornillo, Texas. Fue inspirado por el sentido de comunidad, sencillez de un corazón que adora y justamente la celebración de lo que Dios  ha permitido al ministerio hacer estos 20 años.

Con un sonido versátil y fresco, Samu Robles lanza el álbum «¿Qué pasa si?»

Tras el lanzamiento de diversos sencillos, el joven cantante, compositor y productor Samu Robles presenta el álbum titulado ¿Qué pasa si? Esta pregunta plantea la posibilidad de escuchar canciones icónicas de la música cristiana en diferentes géneros y estilos musicales, y el cantante responde con esta producción.

El álbum se presenta con el cover de Cuán bello es el Señor, emblemático canto de adoración de Marcos Witt de la década del 1990. La nueva versión fue producida por el mismo intérprete en colaboración con Steven Richards y constituye una canción con elementos de R&B, trap y góspel. Samu Robles presenta así un tema que ha impactado a toda una generación, incorporando un rap inédito que resuena con la juventud de hoy.

Cada una de las canciones del álbum brindan una experiencia similar, pues el joven artista tomó  canciones representativas, como lo son Cara a cara, Jesucristo basta, Supe que me amabas y Yo quiero verte, entre otras, y las presenta con un sonido fresco y juvenil. «Este álbum es la celebración de mi comienzo en la música cristiana. Comencé haciendo versiones de clásicos cristianos hace un año con la temática “¿Qué pasa si esta canción fuese un trap, R&B, etc.?”, y así lo di a conocer en las redes sociales, así que este álbum es muy especial porque es cerrar un ciclo, celebrarlo y comenzar uno nuevo haciendo mis propias canciones», declara el cantante.

 «Dios me habló a través de cada tema original y en este álbum puedo jugar con los sonidos y jugar con el concepto de cada canción y agregarle mi letra contando mi experiencia en cada temática», detalla Samu. «Toco mucho el tema de la relación íntima con Dios… [estando] a solas con Dios es donde pasan grandes cosas y ese debe ser nuestro lugar preferido donde podemos alabarle y conocerlo más», añade.

La diversidad de melodías presenta una nueva propuesta en el ámbito cristiano. La variedad de estilos musicales en los que Samu incursiona en esta producción fue pensada para ser útil tanto en momentos de devoción íntima como cuando se va de camino al trabajo o se realizan tareas cotidianas.

Samu Robles se prepara para seguir adelante como compositor de cantos inéditos que edifiquen al pueblo de Dios. «Tener este álbum en todas las plataformas musicales es un sueño cumplido y me encanta poder compartirlo con la gente que me sigue en mis redes sociales desde que comencé», comenta. Mi objetivo es que mis seguidores puedan disfrutar y conectarse con Dios con este álbum, tener un tiempo de intimidad y alabar con música que los ayude», concluye Samu.

¿Qué pasa si?, de Samu Robles, es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC.,que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción.

En Espíritu y en Verdad celebra con el sencillo «Cantamos aleluya»

La banda mexicana En Espíritu y en Verdad presenta el sencillo Cantamos aleluya; grabación de uno de los temas icónicos con los que celebran 20 años de ministerio, destacando la fidelidad de Dios, tras el reciente lanzamiento de la canción En tu luz,

Enrique Bremer, Rebeca Bremer, Miguel Noyola, Omar Rodríguez y Ana Isabel Zubillaga fungen como compositores del sencillo. La nueva versión de Cantamos aleluya fue interpretada por Enrique y Rebeca Bremer —hermanos y miembros de la agrupación— y producida por el nominado al Latin GRAMMY®, Obed Martínez, quien ha colaborado de manera cercana con la banda en los últimos años. La canción conserva su esencia y resalta el sonido alegre y rítmico de la guitarra acústica que guía la canción, al mismo tiempo que incorpora nuevos coros y elementos que le aportan singularidad al sencillo.

Este es un tema que nace de la iglesia y está dirigido a la iglesia. Desde sus comienzos, En Espíritu y en Verdad ha sido una expresión de lo que Dios habla y hace a través de la iglesia local. Cantamos aleluya precisamente se inspiró en la intención de crear canciones que sean fáciles de entonar en las congregaciones, con la esperanza de que sea en los recintos en donde las iglesias se reúnen que resuenen poderosas declaraciones como: «La tumba vacía, el mundo vencido, porque tú vivo estás, ahora vivo estoy».

Cantamos aleluya fue grabado en vivo en el estudio y se acompaña con el videoclip oficial del sencillo, ambos grabados en Sonic Ranch Music Studios en Tornillo, Texas. A través del video musical, se busca resaltar la importancia de la comunidad, la sencillez de un corazón que adora a Dios, así como celebrar 20 años de ministerio. «Esta canción expresa la certeza que tenemos en Cristo ante un mundo siempre cambiante y lleno de caos, la resurrección es lo que define nuestra realidad», declara finalmente Enrique Bremer.

Cantamos aleluya, de En Espíritu y en Verdad, es un lanzamiento internacional de Heaven Music, ya disponible para disfrutarse en todas las plataformas.

Francisco Orantes hace un  llamado con el sencillo «Venid a mí»

El cantante guatemalteco y autor de más de 500 cantos cristianos, Francisco Orantes, estrena el sencillo solemne Venid a mí,en el cual el intérprete personifica la voz de Jesús, haciendo un llamado para que las personas vengan a él en busca de descanso y paz.

Venid a mí es un himno de autor desconocido que Orantes escuchó por primera vez en 1982 en la voz de Fred Cancio. Desde entonces, ha sido una de sus canciones predilectas y ahora ha decidido grabarla, impregnándola con su esencia y su experiencia como cantante de música cristiana durante años. Esta canción es una balada solemne, perteneciente al género de música sacra, en la que la voz de Francisco es acompañada por un coro que añade emotividad a la interpretación.

La canción es interpretada desde la perspectiva de Jesús y se hace un llamado acorde al que se encuentra en Mateo 11:28-30 (NVI), que dice: «Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados; yo les daré descanso. Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para sus almas. Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana». Una de las estrofas declara: «No tardes más, ven cómo estás, yo te recibo. Por ti sufrí, por ti morí en dura cruz», haciendo una invitación a los oyentes a acercarse a él, aceptando su perdón, misericordia y gracia.

Venid a mí de Francisco Orantes es un lanzamiento internacional de Con Ritmo Music que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.