ECCOS lanza su primer álbum completo titulado «Cicatrices»

El dueto ECCOS, conformado por Steven y Lluvia Richards, lanzan su primera producción discográfica, a la que han titulado Cicatrices.

Este 2024 ha sido muy activo para ECCOS, quienes, en lo que va del año han lanzado tres sencillos y ahora comparten su primer long play.

Aunque Steven y Lluvia Richards llevan más de 11 años haciendo música, esta es la primera vez que lo hacen como dueto y como intérpretes principales, por lo que buscan ser lo más fieles a su esencia y a la temporada que se encuentran viviendo. Es importante recordar que Steven y Lluvia fueron los fundadores del ministerio Un Corazón y que además se han desempeñado como compositores y productores de numerosos proyectos, tanto de nuevos exponentes de la música cristiana, como de músicos de la talla de Marcos Witt.

El álbum Cicatrices se mantiene en el estilo worship, con toques de balada pop e indie. Las letras de los tracks que componen esta producción son una mezcla entre lo contemplativo y lo personal, como  es el caso de Cicatrices y Todavía; Como compositores, han descubierto que hay una gran riqueza en volver a las bases de la fe, por ello también se pueden escuchar cortes como Salmo 4091 y Padre Nuestro, que son canciones extraídas de la Biblia casi palabra por palabra, o himnos clásicos como Doxología, pero con un sonido actual.

Steven Richards cuenta que este proyecto nació inspirado en las temporadas de la vida donde hay pruebas y heridas, pero también sanidad. Las «cicatrices» son un vínculo con Jesús, que sufrió, pero se levantó. «En esta colección de canciones hemos plasmado nuestros más profundos pensamientos, anhelos, oraciones y devoción», comenta el cantante.

El propósito de Cicatrices es que estas canciones puedan acompañar a las personas que se encuentran en un peregrinaje a través del dolor y que buscan, más que algo sensacional, lo honesto y vulnerable. Este sentir puede apreciarse desde la portada del álbum, pues la intención es mostrarse a ellos mismos de una manera vulnerable y expuesta, algo que normalmente se evita; sin embargo sanar y compartir ese proceso es parte de su historia personal.

El sencillo que da promoción a este álbum es Incondicional, una canción que describe de manera poética y sincera el amor de Dios; este track cuenta con un videoclip musical grabado en la terraza favorita de los cantantes en la Ciudad de México, ya que esta tiene un gran valor sentimental para ellos. «Esta canción se la cantamos directamente a Dios, por lo que el videoclip es siempre grabado desde una perspectiva de “arriba hacia abajo”, con nosotros volteando al cielo a la hora de cantar», relata Steven sobre el concepto del video.

Una anécdota para recordar sobre la filmación del videoclip es que «la lluvia que cayó no fue planeada, nos tocó mojarnos. Pero al final, cuenta la historia aún mejor. Aun en las tormentas podemos seguir cantando acerca del incondicional amor de Dios para nuestras vidas», afirma el líder de ECCOS. Este video musical fue dirigido y producido por Saúl y Dani Granados, respectivamente.

Cicatrices, el primer álbum de ECCOS, es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC.,que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción. El videoclip podrá disfrutarse en el canal oficial del dueto en YouTube.

VIDEO: Toni Romero presenta su nuevo tema, «Mi confianza» (feat. Evan Craft)

Mi confianza, el nuevo lanzamiento de Toni Romero, es una exquisita producción grabada desde un estudio en la Ciudad de México.

Acompañado por el norteamericano Evan Craft, Toni interpreta este tema, rodeados ambos de una banda que incluye un violoncello y un violín. Steven Richards participa tocando el piano.

Los colores dominantes en las imágenes son tonalidades de tierra con una iluminación suave, lo cual acentúa la naturaleza tranquila de este tema, a través del cual los cantantes proclaman su esperanza en el cuidado, bondad y fidelidad de Dios.
Dirigido por Lluvia Richards.

Toni Romero presenta el tema «Mi confianza» en compañía de Evan Craft

El cantante español Toni Romero llega con una potente propuesta en su nueva canción, escrita e interpretada por él y Evan Craft y que se titula Mi confianza.

El nuevo sencillo fue producido por Toni Romero y Juan Vilca y su  estilo es worship acústico, el cual es ideal para el tiempo devocional y de meditación o lectura bíblica.

Mi confianza versa acerca de la fe en medio de cualquier circunstancia de la vida y sobre creer que no importando lo que pase, Dios está ahí. Igualmente, impulsa a confesar que la confianza y la esperanza están en el Señor siempre, tal como dice las Escrituras en Isaías 26:4:  «Confíen siempre en el SEÑOR, porque el SEÑOR Dios es la Roca eterna» (NTV). Esto puede notarse, por ejemplo, en el puente de la canción: «Si cruzo el fuego, me cuidarás; ninguna llama me quemará. Hoy soy testigo de tu bondad, Fiel siempre has sido y lo serás».

Sobre esta colaboración que ha realizado junto a Evan Craft, Toni comenta: «Ha sido un honor para mí después de muchos años de amistad con Evan, poder no sólo componer sino también cantar juntos este tema». Además añade: «Evan no es solo un artista sino que es un adorador. ¡Qué privilegio poder juntos invitar a otros a unirse a adorar a Jesús y poner nuestra confianza en él!».

Juntamente con el estreno de este tema, Toni Romero presenta su videoclip oficial, grabado en la Ciudad de México en los Estudios Noviembre bajo la dirección de Lluvia Richards.Sobre el propósito e idea general del video, Toni comparte que la idea fue que se tratara de algo íntimo, «cercano, contemplativo, ya que eso es lo que queremos que el oyente pueda sentir con este arreglo y estas letras».

Mi confianza de Toni Romero feat. Evan Craft es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC,que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción. El video musical podrá disfrutarse en el canal oficial de Toni Romero en YouTube.

VIDEO: LUISFER señala hacia «El gran Yo soy» junto a Majo y Dan

Para presentar su más reciente tema, LUISFER estrena un videoclip que muestra la dinámica de este tema grabado en vivo en el estudio con la participación especial de Majo y Dan. Se trata de El gran Yo Soy, una canción nacida de relacionar la adoración de la iglesia con un encuentro íntimo con Dios en el que se destaca su gran poder y amor por su pueblo.

Las historias maravillosas de provisión, protección y ayuda de Dios hacia el pueblo de Israel inspiraron los versos y para este videoclip la idea fue acompañar el nuevo tema con un ambiente visual íntimo y cálido, lo cual se logró con el uso de colores cálidos y la iluminación justa y el uso de abundantes medium shots y close ups

LUISFER comenta: «Fue muy especial poder grabar el video en una sola toma, ya que pudimos concentrarnos en nosotros cantar y adorar, perdiéndonos en las presencia de Dios, y cuando menos lo imaginamos, ¡ya habían terminado de capturar el video!»
Grabado en Monterrey, México, en  los estudios de Victoria Records, bajo la dirección de Luis Abrego para 4/24 Films.

LUISFER canta «El gran Yo soy» junto a Majo y Dan

LUISFER, cantante emergente desde México, presenta su nuevo sencillo titulado El gran Yo Soy, de su autoría, que en esta oportunidad grabó en colaboración con el dueto Majo y Dan.

El gran Yo soy, track producido por Steven Richards, fue grabado en vivo en el estudio, con el sonido característico del estilo worship y teniendo en mente los momentos de adoración colectiva de la iglesia, pues cuenta con ritmos y melodías adecuados para ese fin.

Sobre cuál fue la inspiración para escribir este tema, LUISFER comenta que fue su «asombro por la supremacía y fidelidad de Dios en la vida de Moisés y su pueblo, y que a pesar de cualquier dificultad y adversidad que se les presentaba, la fidelidad y poder del gran Yo Soy siempre fue mayor».

De acuerdo con el libro de Éxodo, fue precisamente «Yo soy el que soy» el nombre de sí mismo que Dios le reveló a Moisés, y la historia de grandes milagros y poder que vivió su pueblo, quedó plasmada en esta poderosa composición, como se puede apreciar en el coro: «El Dios que abre el mar, el Dios que hace el camino, el Dios que nunca ignora el temor del oprimido. El Dios de libertad, aquel en quien confío, el que les da futuro y esperanza a sus hijos. Es Dios, el gran Yo Soy».

Para LUISFER, esta colaboración con Majo y Dan es muy especial puesto que ellos lo han apoyado desde hace varios años: «Danilo y Majo desde mis 12 años creyeron en mí y desde ese entonces me han enseñado y sembrado muchísimo en mí y ahora yo puedo ponerlo en práctica». A su vez, Majo y Dan consideran significativa esta participación y al respecto comentan: «Nuestra colaboración con LUISFER ha sido una que nos emociona mucho… Creemos que él es una de las siguientes voces para la música cristiana en español y esta canción es un claro ejemplo de eso».

El nuevo sencillo viene acompañado de un videoclip grabado en una sola toma en Victoria Récords en Monterrey, México, bajo la dirección de Luis Ábrego para 4/24 Films. El deseo de LUISFER para esta grabación ha sido que refleje un ambiente íntimo y cálido de adoración.

El gran Yo Soy de LUISFER feat. Majo y Dan es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC,que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción. El video musical podrá disfrutarse en el canal oficial de LUISFER en YouTube.

VIDEO: Samu Robles se quita los «Disfraces»

En su primer lanzamiento del año, Samu Robles presenta un nuevo y divertido video musical acerca de ser uno mismo delante de Dios y de las personas. Se trata de Disfraces, su nuevo tema, que en este trabajo cobra vida propia al presentar al cantante como un interesante personaje.

La idea que inspiró este videoclip fue representar los  disfraces que la gente usa para ocultar la verdad, tanto en las redes sociales como en la vida cotidiana.

Fue grabado en un estudio en Monterrey, México y en algunas locaciones que Samu describe como «perfectas para la canción». El cantante trabajó bajo la dirección de Luis Abrego y el profesional equipo de producción de 4/24 Films.

«Disfraces», la nueva canción de Samu Robles que desafía a vivir en verdad

Después de una pequeña pausa musical y del lanzamiento de su álbum ¿Qué pasa sí?, Samu Robles regresa con una desafiante canción que invita a vivir sin Disfraces.

Este nuevo sencillo, Disfraces, nació de la experiencia de Samu al vivir una doble vida, aparentando y queriendo mostrar que estaba bien y que le iba bien, pero solo era apariencia. «La verdad no se puede ocultar, tarde o temprano sale a la luz. Escribí esta canción pues me di cuenta de que solo ser sincero con Dios y buscarlo a él me iba a ayudar a ser libre de mis disfraces. Él es la verdad, en él puedo vivir sin culpa y sin mentiras» comenta el cantante de origen ecuatoriano.

El corazón y la intención de esta obra podemos verlos reflejados en el puente de la canción: «Todo lo que oculté, esa ropa cara fake, nada pude contener. Sí lo intenté, pero me cansé, algo nuevo encontré… Alguien en quien sí puedo creer y me hizo entender, la verdad es él».

Samu es un músico ecléctico y le encanta mezclar y crear sonidos con elementos de diferentes estilos de música; este material no es la excepción pues conjunta géneros como el funk de Brasil, sonidos de percusión, trap, R&B y guitarras acústicas.

El estreno de Disfraces viene acompañado de un divertido videoclip grabado en Monterrey, México, en el que se puede ver a Samu disfrazado de oso y acompañado de otros personajes de peluche, quienes representan los diferentes disfraces que se usan para aparentar algo que no es verdad. El video fue dirigido por Luis Abrego.

Disfraces, de Samu Robles, es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC.,que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción. El videoclip podrá disfrutarse en el canal oficial del cantante en YouTube.

En su nuevo sencillo, «Tu casa», David Hernández pide a Dios que transforme su corazón

El cantante de origen cubano, David Hernández, estrena el poderoso tema titulado Tu casa, el cual es su propia versión de una canción escrita originalmente en portugués.

David Hernández ha dirigido la adoración en la iglesia Grace Community Church, en Houston, Texas. Fiel a su ministerio y a su estilo, Tu casa se mantiene en el género worship, con una melodía que puede incorporarse a la adoración congregacional y que al mismo tiempo propone un sonido fresco.

Acerca de lo que significa esta canción para él, David Hernández comenta: «La letra habla de cómo no soy dueño de mí mismo, sino que soy templo de Dios, aquel lugar donde él habita». Y en el coro lo manifiesta así: «Yo soy tu casa, tu morada. Yo soy tu hogar, haz en mí tu voluntad».

Si bien la composición en su versión original Sou casa, de Elizeu Alves— fue escrita y cantada en portugués, David Hernández logra transmitir el sentido con el que fue creada. A través de esta interpretación David reconoce que hay cosas en su propia vida que debe cambiar y esta es su forma personal de pedirle a Dios que tome su lugar y modifique aquello que no le agrada. En el puente del tema, canta: «Tu perdón es completo, ven, sana mi alma».

Sobre el propósito y la línea central que sigue este tema, David añade: «Se cumple además lo que dice la Palabra de Dios: “Donde está el Espíritu de Dios, hay libertad”, y a través del Espíritu Santo tengo perdón, sanidad y restauración». En ese sentido, este sencillo es una declaración y una oración de que se haga en su vida la perfecto voluntad de Dios.

Tu casa, nuevo sencillo de David Hernández, es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC.,que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción.

VIDEO: Matthew Hotton canta con su familia «Cada día» desde un set muy especial

Matthew Hotton abre el baúl de su herencia familiar y saca esta maravillosa canción basada en un canto compuesto por su padre, convirtiéndola en un poderoso himno de fe para la iglesia de hoy.

El video musical para el tema Cada día fue grabado en el templo de la Iglesia Presbiteriana San Andrés, localizado en Buenos Aires, Argentina.  «La locación se eligió ya que primeramente es una hermoso templo», explica Matthew, «y segundo, queríamos que el lugar acompañara a este sentimiento de que estábamos haciendo una adoración “como los viejos tiempos”, pero trayéndola con un poco del estilo actual», añade.

Matthew Hotton grabó esta canción y su videoclip para honrar a su padre, a su familia y a la herencia de adoración que se encuentra en los himnos cristianos. Las imágenes muestran al cantante encabezando un grupo numeroso de personas de pie al frente del templo,—parte de su familia, en realidad, que incluyó a primos y a su abuela—, desde donde entonan este himno con la pasión y el amor que inspiran sus versos. 

Hotton destaca el profesionalismo del equipo que hizo realidad este trabajo videográfico. En el set se encontraban alrededor de 70 personas, de las cuales, la mayor parte —un 95%, afirma él— nunca había participado en la grabación de un videoclip. «Gracias a Dios, todos supieron la importancia de esta producción y supieron ponerle la mejor onda, humor y por sobre todo, pudieron aguantarse casi siete horas de rodaje», concluye Matthew, quien agradece el trabajo de Lemuel Righi en la dirección, y a los miembros de su familia que lo acompañaron en esta producción.

Matthew Hotton llega al corazón con su nuevo sencillo «Cada día»

El cantante argentino Matthew Hotton estrena una sensible y hermosa composición titulada Cada día. El título hace referencia a la primera parte de la canción que compuso su padre hace muchos años.

Este tema —producido por Steven Richards— se remonta al tiempo de los himnos antiguos con sus melodías y el uso de ciertos acordes. La idea para esta pieza fue integrar ese elemento con un toque de la música actual.

Sobre la historia de esta canción, Matthew comenta: «Lo que dio origen a este sencillo fue la riqueza y actualidad que tenía la letra que compuso mi papá; si le sumaba yo lo que Dios ha puesto en mi corazón para este momento, podía ser de mucha bendición para muchos».

Esta pieza, conmovedora de principio a fin, sin duda permitirá que quien la escuche se identifique con su letra y la haga un canto personal. Por ejemplo, con los versos del coro: «Nada me apartará de él, mi Señor en todo tiempo bueno es. Cuidará de mi familia, cuidará también de mí todos los días hasta el fin».

Junto a la canción, también se estrena un videoclip, el cual llama la atención desde el primer encuadre: un bello vitral perteneciente a la Iglesia Presbiteriana San Andrés, en Buenos Aires, Argentina. Esta locación se eligió por la hermosura del templo y porque el objetivo era acompañar el sentimiento de adorar a Dios «como en los viejos tiempos» en la época actual.

La inspiración para el concepto general del video musical fue honrar a la familia. A diferencia de producciones con esa clase de adoración grupal, en la que se puede ver mayoritariamente a jóvenes cantando, Matthew quiso que se grabara sin restricciones de edad. «Tuvimos en el set a primos míos jóvenes y hasta a mi abuela. Ya que la canción rompió con las barreras del tiempo, queríamos que el video reflejara eso». La portada de Cada día captura a la perfección la esencia de lo que Matthew quiso transmitir en la música y en el videoclip.

Cada día, nuevo sencillo de Matthew Hotton, es un lanzamiento internacional de Nomad Music House LLC.,que ya está disponible en todas las plataformas de reproducción. El video musical podrá disfrutarse en el canal oficial del cantante en YouTube.